Hardcore
Para hablar de Hardcore tenemos que definir este término que en el ambiente pornográfico significa duro, extremo, brutal, al igual que la música que hacían los Plasmatics dura, brutal y extrema más que el Punk, razón por la que Wendy le da este nombre a su nuevo estilo.
El H.C. se caracteriza por ser una música extrema en la que la velocidad de los beats es preponderante al igual que el gabber, esto implica hasta triplicar la velocidad del tambor, bajos, con sonidos violentos, voces repetitivas, agudas y sarcásticas referentes a la sociedad, sexo, drogas, violencia física, etc.
Los tracks inducen a descargar gran energía y adrenalina en una danza con brinco, movimientos bruzcos.
El EL HARDCORE al igual que El Punk transmiten una ideología anarquista a través sus letra, como si se estuviera ‘recitando’ algún párrafo de un libro de teoría anarquista.
La cosa se radicalizó, acentuándose el rechazo a la burguesía y a la sociedad en sí. Es justo el elemento de la anarquía lo que se ha mantenido inalterable a lo largo del tiempo. Siempre han habido grupos que cantaban sobre anarquía (cada uno con su enfoque y de acuerdo a su época) y siempre han habido hardcore - punks que portaban el símbolo de la A encerrada en un círculo en sus ropas o lo pintaban en las paredes. La alternativa ante la sociedad y democracia caducas siempre fué la anarquía. El sonido en todas sus variaciones tiene un efecto euforizante, expresion de las vivencias de los marginados, y es en este caracter euforico y liberador de su musica donde tienden a evidenciarse sentimientos reprimidos, que abarcan desde el amor, la soledad, la rabia, la sexualidad, hasta el miedo, las creencias, el desconcierto, etc. Tambien la rebeldia ante la opresion es un sentimiento humano, y por eso no es extraño que se manifieste de esta forma por eso resulta inevitable que se encontrara con el Anarquismo, el ideal social mas consecuente en afirmar la plena libertad humana.
Las agrupaciones de anarquistas no se cuentan por centenares, pero segun nuestra consideracion tampoco son escasas pues tomando en cuenta la desinformacion que hay sobre ideas y acciones asociadas con la palabra anarquia el numero es bastante respetable, asi como la calidad de muchas de ellas. Casi en su totalidad estos grupos han tenido que ver con el movimiento Hardcore - Punk, donde algunos al principio se identificaron con una "anarquia" entre comillas, dando un sentido tergiversado a la idea como caos o desorden, es decir, atacaban la forma y no el fondo de los problemas que vivian y los agobiaban, llegando incluso hasta posturas autoritarias y de ultraderecha. Esto paso con la agrupacion inglesa "Sex Pistols", cuyo oscuro nihilismo fue llamado "anarquia negativa" y eso era lo que en realidad representaba, una anarquia entendida al modo mistificado que desde hace mucho propagan la burguesia, la izquierda autoritaria y los medios de incomunicacion, onda que compartieron algunos grupos punk de entonces (final de los 70 e inicio de los 80).
Pero a medida que se desarrollaba el movimiento punk, otros grupos se dieron a la tarea de investigar mas seriamente que habia tras el simbolo de la A dentro del circulo, encontrando un rico ideario de grandes raices historicas, ligado a los mas hermosos y dignos movimientos de lucha social en todo el planeta. A partir de alli surge una corriente que se identifico como anarquia positiva o alternativa, activa en la discusion, la accion, la musica, el teatro, la informacion, etc. Con ello se afianzan las vinculaciones de las bandas con colectivos de accion directa en la ecologia, contra el consumo de drogas, squatters (ocupantes de viviendas o locales abandonados para convertirlos en espacios de cultura alternativa, habitarlos y enfrentar la especulacion inmobiliaria), asi como en la lucha antifacista y antiracista. Tambien aparecieron multitud de revistas y fanzines de contrainformacion, afirmandose los nexos con el antimilitarismo y el rechazo al servicio militar obligatorio, por la defensa de los animales, contra el pago de impuestos, frente a la discriminacion sexista, etc.; en fin, se hicieron patentes las expresiones y formas organizativas de lo que hoy cabe llamar con propiedad el rock anarco-punk.
Buenos ejemplos de este movimiento han sido grupos como "Crass" (catalogado
por algunos como la banda mas radical en letras, estilo musical y accion de toda
la historia del rock), "Dead Kennedy`s" de California y "La Polla Records" de
España. Todos estos grupos han compartido similares problemas ante la represion
estatal; se sabe de multiples medidas policiales contra ellos (carcel,
espionaje, provocaciones, amenazas, sabotajes en su trabajo, etc.). Ademas hay
otro importante punto comun: su independencia de las disqueras comerciales,
impulsando disqueras independientes, autogestionadas y no regidas por el mero
afan de lucro (por ejemplo, Alternative Tentacle Records, Crass Records, Oihuha
y muchas mas). Agregemos para terminar que la rica experiencia de este
movimiento ha tenido repercusion en America Latina y Venezuela, donde tambien
empieza a fructificar la rebelde simiente del rock libertario.