Historia del Rock
Al final de los años 60 nació la época de la ultra-amplificación. Jimi Hendrix había logrado reventar la guitarra y desde entonces la historia del Rock no volvió a ser la misma. La distorsión fue la característica de Hendrix, pero también fue aprovechada por Iron Butterfly, los Moby Grape y los Vanilla Fudge: un periodo psicodelico del rock que se ha hecho clásico bajo la denominación de "Acid Rick".
Pocos años mas tarde Deep Purple y Led Zeppelin aceleraron los blues con unos pulcros solos de la mano de Black More y Jimy Page, así como una mayor presencia de las acciones rítmicas (el bajo y los instrumentos de percusión de las bandas). La música que mucho grupos comenzaron a interpretar como ellos se denomino "Hard Rock" (el rock duro), y allí estaban Black Sabbath, Alice Cooper, Roy Gallager, Grand Funk Railroad, Uria Heep, Kiss o los Steppenwolf, que con su tema "Born To Be Wild" sacaron de la manga la frase "Como un golpe de relámpago , como un trueno de Heavy Metal", denominación que pasaría a ser común a todo el estilo musical duro o pesado. El termino estaba en el aire desde 1959, cuando el escritor Wiilliam Burroughs lo utilizo en la novela "Naked Lunch", y el grupo de Fudge lo estaba utilizando para denominar el estilo de aumentar los Watts de amplificación con las acrobacias digitales de los guitarristas.
Muchas bandas nacieron en esos años, incluso una verdadera saga aparecida a partir de las divisiones de Deep Purple y los Sabbath, lo cual hizo que la cosa se hiciera repetitiva, y hasta monótona de escuchar. De todas formas después de los clásicos, el genero volvió al Underground convirtiéndose nuevamente en algo marginal.
Serian los 80 cuando apareció la NWOBHM, sigla que se encuentra en muchas historias y no significa nada mas que New Wave of British Heavy Metal. El reconocimiento apareció con los sonidos de Iron Maiden, Deff Leppard, Saxo, Venom y otros. Pero en los E.E.U.U. se incorpora una leyenda del genero musical, se trata de Van Halen, Cuyo Guitarrista Eddie Van Halen de consideraba un revolucionario de l estilo y del trabajo con la guitarra. Con la nueva ola metálica, aparecieron necesarias innovaciones. El termino heavy metal como denominador común que quedo obsoleto cuando salió a relucir el Grupo Metallica, implantando un estilo más acelerado en donde los riff se intercambian vertiginosamente en cada canción, al igual que el ritmo, lo que seria denominado como Speed metal (conocido popularmente como Trash Metal, lo cual tuvo una amplia gama de seguidores como Antrhax, Megadeth y Slayer).
Ya el heavy metal no seguía siendo lo mismo, y los encasillamientos se delimitaron para diversas tendencias emergentes como: Pop Metal, las que tenían cualidades superficiales de los temas pop estándares con aquellos propios del metal, conducidos por grupos como Poison, Ratt, Deff Leppardd. El Deth Metal una versión Brutal y provocativa, con temas morvidos y apologizadores del horror, llamado a veces también Black Metal, entre sus cultores encontramos a Obituary, Pestilence y Sepultura. El Funki metal, mas bailable y más aceptado que combina ambos estilos, entre ellos encontramos a red Hot Chilli Peppers, Livin Colours, Atom Seed.
Como propuestas menos conocidas, aparecen el Alternative Metal, como un puente entre las corrientes alternativas del rock y el heavy tradicional, cuyas bases se encuentran fundamentalmente en las bandas de Seattle (USA), como Nirvana y Soundgarden y otras agrupaciones como los 24-7 Spyz, Primus, Mind Funk. El industrial Metal, otro metal alternativo cuyos limites de alejaban de los esquemas convencionales del género y se acercan al sonido esquemático de los procesos productivos de las fabricas, entre sus representantes se encuentra Ministry y Nitzer Ebb. Y mientras entra ola nueva de estilos están llegando sale la fusión metal.
Existen y existirán otros géneros del metal, el heavy metal tradicional ha evolucionado lo suficiente como para conquistar y sostener su propio espacio dentro del rock, con fanáticos, músicos, con una creatividad y superación creciente, que han sacado al género de su espacio marginal, cuando lo que predominaba eran los elementos escénicos provocativos y no la música. Hoy es la música, sus textos y la actitud de sus músicos la caracteriza, siendo capaces de provocar millones de seguidores.